lunes, 20 de julio de 2015

Revoluciones tecnologicas.

La Revolucion Industrial fue un cambio tecnologico lleno de inovaciones que cambio completamente el estilo de vida, la sociedad, los estatutos, las formas de produccion. Las inovaciones tecnologicas que generaron más cambios fueron las siguientes: 

La Maquina de Vapor: 


La importancia de la máquina de vapor radica en su participación en la llamada 

Revolución  Industrial, que modificó el curso de la historia de la civilización en 

los últimos decenios del siglo XVIII. Como consecuencia de la creación y 

difusión de estos equipos, se verificó una expansión económica sin precedentes 

en Inglaterra, con expansión posterior hacia el resto de Europa 

Occidental, los Estados Unidos y otras naciones del mundo. La mayor 

producción industrial resultante modificó el patrón de comercio en los cinco 

continentes e influyó indirectamente en la independencia de las colonias 

imperiales en distintas regiones de la Tierra.



La gran importancia de las máquinas de vapor queda de manifiesto en su 

continuidad histórica, con distintas variaciones, casi hasta la primera mitad del 

siglo XX. En ese lapso, el impulso térmico generado por el carbón mineral 

movilizaba aún a las máquinas de vapor, hasta lograrse la mayor difusión de 

los modernos motores de combustión interna en los cuales se aplican  

combustibles fósiles.



http://www.importancia.org/maquina-de-vapor.php





http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iescmc/departamentos/tecnologia/web/WebMaquinas/html2/maquina%20de%20vapor.html


El telefono. 


El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo, Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Bell.
En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada.
Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama «señalización dentro de la banda (de voz)».
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono



https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono#/media/File:Telefonodefichas.jpg


Telégrafo. 

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo




https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo#/media/File:Morse_telegraph.jpg


https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo#/media/File:2006_08_22_142911_Aalborg_Marinemuseum_ubt.jpeg


El Ferrocarril.

El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre de personas y mercancías guiado sobre una via férreaEl desarrollo del motor de vapor impulsó la idea de crear locomotoras de vapor que pudieran arrastrar trenes por líneas. La primera fue patentada por James Watt en 1769 y revisada en 1782, pero los motores eran demasiado pesados y generaban poca presión como para ser empleados en locomotoras.                                 

https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril


https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril#/media/File:WCML_freight_train.jpg









domingo, 19 de julio de 2015

Esculturas de Museo Soumaya


El movimiento que representa esta escultura me pareció bastante buena, personalmente desde que la vi me llamo la atención, fue como una tremenda luz en una habitacion muy oscura.
El escultuor realmente supo plasmar sobre el material la sencillez y a la vez la complejidad del movimiento de esta extremidad del cuerpo. 





Escoji esta escultura pues me pareció bastante linda y romántica, creo que todas las mujeres que visitaron el Museo Soumaya ese día les atrajo, la sencillez de dos manos tomándose, la delicadez de los dedos entreladandose, es simplemente maravilloso.
Los elementos de esta escultura son delicados, con clase, nada pretenciosos, es bastante bella escultura. 



Esta escultura me fascino, creo que de las tres es mi favorita por una sola razón:
Es una extracción de una de las pinturas de mi artista favorito SALVADOR DALI.
El árbol y el reloj derritiéndose son bastante bueno, el uso del material y la flexibilidad y la resistencia de este realmente me llamaron la atención. 





Exvoto.

El exvoto es la constancia agradecida por el milagro e ilustra la escena con tal plasticidad que el texto, en el que se redondea la explicación y se patenta con el nombre del favorecido, es secundario. En su expresión plástica tiene la ingenuidad nata de lo profundamente popular; carece de proporción y con frecuencia representa al gigantesco actor rodeado de liliputienses, ya que lo importante es magnificar la noticia del bien recibido.
La producción de exvotos pintados (exvoto: por promesa, designa al objeto ofrecido a la divinidad por un favor recibido) en México abarca cerca de 500 años. Sin embargo, este tipo de arte religioso atrajo el interés de grandes artistas como Gerardo Murillo Dr. Atl (1875-1964) y Roberto Montenegro(1885-1968), en la primera mitad del siglo XX  como fuente inagotable de expresión popular y artística, y al mismo tiempo, como un acercamiento al espíritu religioso y tradicional que la motiva, denominador común de todos los pueblos de todas las épocas.
En México existen diversos santuarios donde los exvotos, particularmente los pictóricos, tienen un lugar especial para ofrendarse, aquí algunos de ellos.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/exvotos-cumplir-mandas-reconocer-favores.html

http://books.openedition.org/cemca/411?lang=es


http://vamonosalbable.blogspot.mx/2014/12/una-coleccion-de-exvotos-de-finales-del.html


http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Noviembre/santisimo-cristo-de-el-planto-y-su-retablo


Exvoto personal. 



Recorrido por la cd. de México.


Palacio de Mineria: El principal exponente del neoclasicismo en Mexico.

Palacio de Mineria
Banco de Mexico: Es 100% funcionalista, las guirlandas que adorna el exterior da un pequeño toque de neoclacismo pero en si es de estilo eclectico

Banco de Mexico




Casa de los Azulejos: Casa construido por unantiguo comerciante para su esposa poblana que extrañana su tierra y por ello es que mando a colocar los azlujes para que ella no añorara tanto su tierra. 


Esta es la vista de los años 40, solo se llegaba al cuarto piso. Actualmente es una tienda departamental.







Vista de losa ños 40'sAlameda central

Alameda central.

Iglesia barraco de la Nueva España, los adornos fueron hechos no por manos europeas, sino por manos indigenas de la Nueva España. 






Cupula de Iglesia ubicada en calle Madero.


Facahad barroca de la Nueva España.


Relieve ubicado en la iglesia de Santo Domingo, en donde se demuestra la caida de Tenochtitlan a manos de los Españoles.

 Iglesia eclectica de la cd. de Mexico

 Fachada de Iglesia ubicada en la colonia Guerrero de la Cd. de Mexico, es eclectica, tienes toques de neoclacismo por el arco de medio punto que forma la puerta, asi como las clumnas de las naves principales, las guirnaldas, los elemtnos decorativos barrocos, el roseton y los santos en los extremos de las naves. 

 Vitral central de la cupula de Bellas Artes, demuestra las siete musas de las bellas artes. 

Reforma: Una avenida es más que una avenida.

CASO 1: Una avenida es más que una avenida

El monumento a la Revolucion Mexicana hace referencia al tercer cambio mas grande en el Mexico independiente (anteponiendose la guerra de independencia y las leyes de reforma).
La mirada del espectador es guiada por la bandera nacional a este majestuoso monumento.
El monumento a Colon es disminuido a la nada en comparación con los enormes edificios y rascacielos de esta emblemática avenida.
Aplicando un simbolismo abstracto a esta imagen se puede legar a la conclusion que el mexicano ha olvidado esta época de descubrimiento y de conquista. Estamos repitiendo la historia, los gobiernos y empresas extranjeras están "descubriendo" y "explotando" los recursos mexicanos, los pobladores se encuentran hipnotizados por tradiciones y costumbres de estos, mientras los "lideres" o gobernantes entregan el territorio por miedo quizá, por conveniencia o simplemente por ignorancia de lo grande y majestuoso que es territorio así como la gran fuerza de trabajo de los pobladores. Esto es recordar aquel acontecimiento del S. XVI en Tenochtitlan...
La iglesia de San Judas Tadea, o ¿símbolo más claro de la bipolaridad en Mexico? Por un lado se encuentra un medallón con la fecha y hora de la caída de Tenochtitlan junto con un índigena cayéndose en representación del infortunio de esta cultura y por otro esta es una de las iglesias más visitadas en el Distrito Federal.
Fin de una cultura y el resplandor de otra.
La columna de la independencia es el monumento más representativo de  esta avenida. Punto de unión para la celebración y representar el orgullo de ser mexicanos (claro esta, se es motivo de orgullo ser mexicano solo cuando se ganan medallas olimpicas o se gana algún partido de futbol)
El caballito de Sebastian ocupa el lugar del caballo de Carlos IV, actualmente sirve como respirador de los gases provenientes de las alcantarillas, por lo que no se puede llamar monumento.