domingo, 19 de julio de 2015

Exvoto.

El exvoto es la constancia agradecida por el milagro e ilustra la escena con tal plasticidad que el texto, en el que se redondea la explicación y se patenta con el nombre del favorecido, es secundario. En su expresión plástica tiene la ingenuidad nata de lo profundamente popular; carece de proporción y con frecuencia representa al gigantesco actor rodeado de liliputienses, ya que lo importante es magnificar la noticia del bien recibido.
La producción de exvotos pintados (exvoto: por promesa, designa al objeto ofrecido a la divinidad por un favor recibido) en México abarca cerca de 500 años. Sin embargo, este tipo de arte religioso atrajo el interés de grandes artistas como Gerardo Murillo Dr. Atl (1875-1964) y Roberto Montenegro(1885-1968), en la primera mitad del siglo XX  como fuente inagotable de expresión popular y artística, y al mismo tiempo, como un acercamiento al espíritu religioso y tradicional que la motiva, denominador común de todos los pueblos de todas las épocas.
En México existen diversos santuarios donde los exvotos, particularmente los pictóricos, tienen un lugar especial para ofrendarse, aquí algunos de ellos.
http://www.mexicodesconocido.com.mx/exvotos-cumplir-mandas-reconocer-favores.html

http://books.openedition.org/cemca/411?lang=es


http://vamonosalbable.blogspot.mx/2014/12/una-coleccion-de-exvotos-de-finales-del.html


http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Noviembre/santisimo-cristo-de-el-planto-y-su-retablo


Exvoto personal. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario