miércoles, 27 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 2: Comparacion entre pinturas del renacimiento y del S. XIX

En esta actividad se comentara y comparan tres pintores de dos epocas completamente diferentes, por lado sera el renacimineto y por el otro sera el S. XIX:

 RENACIMIENTO 

Venus y Marte - Botecelli

En esta obra se denota por colores claros en la mayoría asi como la presencia de claroscuros en el lado derecho e izquierdo, así como la censura en el cuerpo femenino y los genitales de la figura masculina que ademas le da un toque dramático debido al gesto que posee, ademas de estos hay presencia de querubines, el escenario se ubica en un establo.


Autor: Sandro Botecelli
Año: 1483
Tecnica: Temple y Oleo sobre tabla
Medidas: 69 x 173 cm 
Ubicacion: Galeria Nacional de Londres, Londres, Reino Unido 

http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_y_Marte_%28Botticelli%29

La Dama del armiño - Da Vinci

En esta obra vemos a una mujer, al parecer de la nobleza (esto debido a la vestimenta que usa, la posee y la calidad de la pintura) que es el centro de la pintura pues sobresale en el claroscuro, ademas que tiene en las manos un armaño que en epoca del renamiento era un animal de la clase alta.


Autor: Leonardo Da Vinci
Año: 1488-1490
Tamaño: 54.8 x 40.3 cm 
Ubicacion: Museo  Czartoryski, Cracovia, Polonia

http://es.wikipedia.org/wiki/La_dama_del_armi%C3%B1o

El triunfo de Galatea - Sanzio

En  esta obra se nota una bella mujer posada sobre una concha llevada por delfines, enmarcada por cuatro cupidos que disparan a Galatea (quien lleva una manta roja por lo que es el centro de atencion del cuadro); en los extremos se encuentras una serie de personajes quienes se encuentran en pleno éxtasis. 


Autor: Rafael Sanzio
Año: 1511
Tecnica: Fresco
Tamaño: 297 x 225 cm 
Localizacion: Villa Farnesina, Roma, Italia 

http://es.wikipedia.org/wiki/El_triunfo_de_Galatea_(Rafael)

SIGLO XIX

Saturno devorando a su hijo - Goya
En esta obra notamos pinceladas menos definidas como las pasadas obras del renamcimeinto. esta obra es mas cruel, mas viceral, se muestra a Saturno devorando a uno de sus hijos para evitar que este ocupara su lugar en el olimpio, notamos que los temas de la Grecia antigua aun ocupa la mente de los grandes pintores como Goya.


Autor: Francisco Goya
Año: 1819-1823
Tecnica: Oleo sobre lienzo trasladado a lienzo
Medidas: 146 x 86 cm 
Ubicacion: Museo del Prado, Madris, España

http://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_devorando_a_un_hijo

Lluvia, Vapor y Velocidad - Turner

En esta obra apenas podemos notar la forma del ferrocarril, la paleta de colores es sepia. El tema mitologico se ha hecho a un lado y ahora la tecnlogia y la revolucion industrial ha tomado ser el tema de interes de los pintores. 




 Autor: Joseph Mallord William Turner
Año: 1844
Tecnica: Oleo sobre lienzo
Tamaño: 91 x 121.8 cm 
Ubicacion: Galeria Nacional de Londres.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia,_vapor_y_velocidad._El_gran_ferrocarril_del_Oeste

Los Jugadores de Cartas - Cezzane

El tema de este cuadro es netamente casual, dos hombres fumando y jugando una partida de cartas, quizá en un bar de copas, se puede apreciar formas mas definidas pero las pinceladas no son tan exactas, se denota un pequeño inicio del impresionismo. 


Autor: Paul Cezanne
Año: 1894 - 1895
Tenica: Oleo sobre lienzo
Tamaño: 47.5 x 57 cm 
Ubicacion: Museo de Orsay, Paris, Francia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_jugadores_de_cartas

COMPARACIÓN ENTRE AMBAS ETAPAS.

Las pinturas presentadas del renacimiento se nota un tema central, el perfecciones, vender el sentimiento al consumidor de poseer placer, de calidad, un estatus, en cambio las pinturas del S. XIX son temas muchísimo más casuales, ya no es aspirar a un estilo, o poseer algo más allá de la vida cotidiana, es exaltar la vida cotidiana del hombre común. 
Ademas del pinturas del renacimiento usan el claroscuro para exaltar la figura principal de la obra, mientras que en el S. XIX no tiene miedo a usar colores oscuros en los personajes centrales de cada pintura, así como que esta ultima no tiene la preocupación de pinceladas correctas, rompen la escuela clásica y juegan con pinceladas mas libres.  





No hay comentarios.:

Publicar un comentario