domingo, 24 de mayo de 2015

El Paradigma del Arte Clásico.

Se comienza definiendo que paradigma se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.
Esto comenzo con el renacimiento en el S. XV-XVII, se caracteriza con a representacion de la belleza clasica en la pintura europea anterior al mdernismo, este se divide en dos etapas: 
 el quattrocento: Se situa a los largo de todo el S. XV, se caracteriza por crear obras limpias y es la cuna de los grandes maestros. 
El cinquecento: Se da en entre 1500 a 1549, es más adornado y complejo que el quattrocento, los grandes maestros ya conocen y explotan los conocimientos de la era pasada, la capital renacentista es Venecia. 

El nacimiento de una Venus- Botecelli: 

Pintura famosa del quattoccento, inspirados en los cuerpos de la antigua Grecia. La leyenda cuenta que la esposa de Zeus, lo castro al encontrarlo con una de sus amantes, y los restos los avento al mar, donde el semen llego hasta una de las playas y de ahí nació La venus. 

Autor: Sandro Botecelli
Tecnica: Temple sobre lienzo
Estilo y año: Renacimiento-1484
Tamaño: 278.5 cm x 172.5 cm
Localizacion: Galeria Uffizi, Florencia, Italia.

http://es.wikipedia.org/wiki/El_nacimiento_de_Venus_(Botticelli)

La Venus Dormida- Giorgione:


Las connotaciones eróticas son sutilmente planteadas (recientemente durante una restauración fue borrado un Cupido añadido al paisaje con posterioridad a los aportes de Tiziano): la Venus tiene levantado su brazo derecho mostrando así el hueco de la axila, esto es una metáfora del sexo femenino, al mismo tiempo su mano izquierda reposa dulcemente sobre la región pubiana.
El paisaje con sus formas curvas refuerza las de la mujer.Sin embargo, como en otras obras del mismo maestro, existe una mirada distanciada, una actitud contemplativa hacia la naturaleza y la belleza: la mujer aparece en un sueño recatado, las hojas tienen tonalidades plateadas (color más bien frío, en lugar de los más usados en este tipo de tema, colores cálidos), teniendo la joven una actitud ligeramente rígida en comparación con las Venus pintadas por Tiziano o Velázquez.



Autor: Giorgione
Año: Asi los años 1507 a 1510
Tecnica: Oleo sobre lienzo.
Medidas: 108.5 x 175 cm 
Localizacion: Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde, Alemania

http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_dormida_%28Giorgione%29


El triunfo de Galatea- Rafael


En esta obra la ninfa Galatea, que ocupa el centro de la composición, representa el triunfo del amor platónico frente al amor carnal, del que se ve rodeada, con numerosos tritonesnereidas y otras criaturas marinas que, víctimas de los disparos de varios cupidos celestes, se ven arrebatados al goce sensual en movimientos muy dinámicos y contrapuestos. Galatea adopta una pose serpentinata y destaca su cabellera rubia ondeando al viento y su manto rojo pompeyano, tonalidad que vincula esta obra con la pintura de la antigüedad. Asimismo, cabe resaltad su serenidad, con una mirada hacia la esquina izquierda donde aparece el único cupido (de los varios que lanzan sus flechas de amor en el cielo) que, tranquilo, reserva sus dardos para la mejor ocasión.


Autor: Rafael
Año: 1511
Tecnica: Fresco
Medidas: 297 x 225 cm
Localizacion: Villa Farmesina, Venecia, Italia. 

http://es.wikipedia.org/wiki/El_triunfo_de_Galatea_(Rafael)


Venere di Urbino (Venus de Urbino)- Tiziano 

Juega con los tiempos y regresa a la mitología griega clásica a la época del renacimiento. La musa se encuentra dentro de la casa renacentista pues mira al espectador, es decir se convierte de carne y hueso 
Representa a una joven desnuda semitendida sobre un lujoso lecho en el interior de un palacete veneciano. En el fondo se observa una gran ventana por donde entran leves reflejos de la laguna y se observa el cielo tras un árbol; al lado de la ventana se encuentran dos criadas casi enigmáticamente de espaldas acomodando ropas en un cassone o arcón de bodas; el arcón parece evocar el mito de la caja de Pandora. A los pies de la joven desnuda duerme un perrito; la presencia del perro es signo de que la representada no es una diosa, sino una mujer real, aunque no se sabe exactamente quién es. Algo más: el perro, típica alegoría de la fidelidad, aquí aparece, sugerentemente, dormido.


Autor: Tiziano
Año: 1538
Tecnica: Oleo sobre lienzo. 
Medidas: 165 x 119 cm 
Ubicacion: Galeria Uffizi, Venecia Italia 

http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Urbino

Venus, Ceres y Juno - Giulio Romano.

Este fresco confronta el espectador. Este tipo de obras se deben mirar de arriba hacia abajo para apreciar correctamente para apreciar correctamente la proporcion.


Autor: Giulio Romano.
Año: 1517, 1518
Tecnica: Fresco
Localizacion: Villa Fornesia, Italia

https://alexorbeuam.wordpress.com/2015/03/10/cinquecento-siglo-xvi/


Cupido y las tres Gracias- Giulio Romano. 

En este fragmento Cupido, quien ya esta enamorado de Psique, envia a las tres Gracias 


Autor: Giulio Romano
Año: 1517- 1518
Tecnica: Fresco
Localizacion: Villa, Farnesia.

https://alexorbeuam.wordpress.com/2015/03/10/cinquecento-siglo-xvi/

Venus adored by the graces. - Carraci.

La historia cuenta que el eterno enamorada de Venus le regalo un objeto pero antes de abrir le dice que tenga cuidado pues cuando lo abra se enamorar de el, Venus no toma en cuenta sus palabras, al tomar posecion se da cuenta que es un espejo, al mirar su reflejo se enamora de si misma por lo que no lo suelta bajo ninguna circunstancia. 



Autor: Annibale Carraci
Año:1590-1595
Tecnica: Oleo en papel traspasado a lienzo
Medidas: 133 x 170.5 cm
Ubicacion: National Gallery of Art, Washginton D.C.


https://alexorbeuam.wordpress.com/2015/03/10/cinquecento-siglo-xvi/

Venus with a Mirror - Tiziano 

Venus es tratada como reina, se muestra en el peinado y la atencion que recibe.


Autor: Tiziano Vecellio
Año: 1555
Tecnica: Oleo en lienzo
Medidas: 124.5 x 105.5 cm
Ubicacion: National Gallery of Art , Washington D.C. 

http://www.nga.gov/content/ngaweb/Collection/art-object-page.41.html

Venus before a mirror - Rubens

 Es barraco (reinterpretacion), hay menos pudor, el cabello suelto y posee gran exhuberancia. Esta vision de la Venus es más descaradam se muestra como una mujer corpulenta, y que ademas es atendida por una mujer de raza negra lo que hace que sea un revuelo.


Autor: Peter Paul Rubens
Año: 1614-1615
Tecnica: Oleo
Medidas: 124 x 98 cm
Localizacion: Collection Fuerst Von Liechtein, Voduz.

Venus with a Satyround Cupids. - Carracci.


Autor: Annibale Carracci.
Año: 1588
Tecnicas: Oleo en Lienzo
Medidas: 112 x 142 cm 
Localizacion: Galley Degli, Uffizi, Firenzi.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario