miércoles, 8 de julio de 2015

ARQUITECTURA NEOCLASICA. ARQUITECTURA DEL S XVII Y DEL S. XIX

Esta corriente apareció hacia fines del siglo XVIII y perduro hasta 1830. Aunque se desarrollo particularmente al norte de Europa, no tarde en llegar a América. Expreso una reacción de la burguesía contra el rococo -la reacción de la virtud contra la decadencia - y pretendió simplificar la expresión artística. Adopto y promovió algunas de las ideas básicas de la Revolución francesa:

-Glorificar las grandes virtudes de la antigüedad
-Aceptar el paganismo.
-Aceptar la ciencia. 

El imperio de Napoleón Bonaparte puso énfasis en los valores de la civilización romana. El neoclasicismo no adopto solamente los ideales antiguos. Debido al desarrollo de la arqueología, intento también reproducir las formas griegas y romanas con una precisión que los artistas del renacimiento no habían buscado. El resultado consistió en obras de arquitectura, escultura y pintura de gran perfección. 
En la arquitectura neoclasica reprodujo las formas de los griegos y los romanos, sin embargo, no tardo en suprimir todos los elementos referentes a las medidas del cuerpo, se prefiere el nuevo sistema métrico que los franceses adoptaron y se favoreció el monumentalidad. Se emplearon los símbolos y motivos descubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano. 
Bajo el liderazgo de la Revolución Francesa primero, y de Napoleón Bonaparte después, se construyeron edificios romanos en Francia y en las capitales Europa y América.

Las lineas rectas sobre las curvas dominan.
Existen menos contrastes de volúmenes
Menos adornos
Los frontones triangulares sustituyen los circulares
Las balaustras reaparecen en los edificios. 
Las características mas comunes son: 
Cornisas, frisos con metopas y triglifos 
Grecas
Guirlandas vegetales con flores, frutas, palmas y laureles
Reaparecen edificaciones de tipo antiguo:
Columnas conmemorativas
Templos
 Arcos de triunfo entre otros 




Templo de la Fama 


Basado en el partenon de Atenas, en esta epoca nadie lo conocia y asi es como se lo imaginaban. Los arquitectos contruyeron un acropolis en Atenas. Es un tipo de museo establecido por cualquier campo de empresa humana, para tratar de honrar a personas con logros notables en ese campo. SE puede observar columnas conmemorativas, el fronton es triangular con grecas, alrededor se puede observar ocho columnas al frente. 



Arquitecto: Leon Kienze
Año: 1830
Ubicacion: Alemania


 https://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3n_de_la_Fama



Memoria de Lincoln. 


Estados Unidos era un pais muy joven, este es un edificio muy incoherente sin partenon pero tiene la intencion de ser griego debido a las columnas doricas. El fronton es rectangular, carece deelementos circulares, las columnas se encuentran alredor de todo el "templo" -que es el oncepto que se utilizo- es una edificacion batante plana, en contra de todo decoracion. 



Arquiteco: Henry Bacon. 
Año: 1922
Ubicacion; Washington D. C. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Lincoln




Capitorio de Washington D.C.



                                                                                                      
o
Es de estilo clásico, comienza a construirse en 1800, en el año de 1813 hay una guerra entre Ingleses y Norteamericano por lo que los primeros lo queman, para tiempo después ser reconstruidos por los vecinos del norte. Esta es una edificacion con un poco mas de decoracion y guirlandas, la cupula es un elemento que se comienza a utilizar. 



                                                                                                                                                   


Arquitectos: 1800- William Thorton
                  1820 - Benjamin Henry Latrobe y Carlos Bulfich. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitolio_de_los_Estados_Unidos



Capitorio Habana Cuba. 


Es inspirado en el Capitolio de Washington, la fachada es acolumnada neoclasica la cúpula mide 91.73 mts. Es considerado un icono arquitectónico e la Habana y es considerado uno de los edificios mas importantes de la isla. 
Aqui de nuevo se observa la cúpula la cual fue inspirada en el Capitorio de W. D., se repiten varios elementos de la construcción norteamericana. 



Arquitecto: Eugenio Raynieri Piedra.
Año: 1929
Ubicacion: La Habana, Cuba. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Capitolio_de_La_Habana



Hospicio Cabañas. 


Edificos con elementos como arcos de medio punto, crece de columnas simples como las edificacion pasadas, presenta elementos goticos, ya hay figuras circulares, los elementos abundan cada vez. 
Actualmente el edifico tiene un uso cultural no gubernamental.



Arquitecto: Manuel Tolsa
Año: 1805
Ubicación: Guadalajara, México


https://es.wikipedia.org/wiki/Hospicio_Caba%C3%B1as



Palacio de Minería.


Es una de las obras maestras de la arquitectura neoclaica, en la actualidad es un museo perteneciente a la facultad de ingeniería de la UNAM. 
Edificacion netamente neoclasica, es una de las grandes joyas arquitectonicas en el pais de este tipo de estilo, abundan arcos de medio punto, guirlandas en el fronton principal de la edificacion, fronton triangular, existen grecas, y carece de elementos decorativos. 







Arquitecto: Manuel Tolsa.
Año: 1797 - 1823
Ubicación: Cd. de Mexico


https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Miner%C3%ADa




A finales del S. XVII intenta buscar nuevas soluciones. 


Claude - Nicolas Ledoux 


Fue un arquitecto y urbanista francés, uno de los principales representantes de la arquitectura neoclásica. autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: La Salina real de Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en 1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que la Ferme générale levantó para recaudar impuestos —entre ellos la gabela, el impuesto de la sal—, una barrera de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de control que algunos autores consideran una de las causas que más contribuyó al descontento de la población que culminó en la Revolución francesa en 1789.


https://es.wikipedia.org/wiki/Claude-Nicolas_Ledoux


La Salina real de Arc-et-Senans


Es un destacado proyecto arquitectónico de principios de la Ilustración, que pretendía racionalizar los edificios industriales y los procesos, según un orden filosófico. Estas salinas tenían como finalidad la producción de sal (véase Historia de la sal) y debía reemplazar las antiguas salinas de la región.



https://es.wikipedia.org/wiki/Salinas_Reales_de_Arc-et-Senans


Louis-Etienne Boullée (1728-1799)

Tras algunos tanteos con la pintura, Boullée tuvo la oportunidad de formarse con algunos de los mejores arquitectos y teóricos de la arquitectura de la Francia del momento llegó a ser docente en la École Nationale des Ponts et Chaussées de París, desde donde pudo dar a conocer su concepción de la arquitectura, Sus arquitecturas se caracterizan por la omnipresencia de figuras geométricas que se alzan como protagonistas: esferas, cilindros, pirámides... Se trata de cuerpos puros que rehúsan toda ornamentación superficial en clara oposición a los usos habituales de la arquitectura Rococó, con su característico horror vacui (horror al vacío). Por supuesto, es perceptible la inspiración en el mundo clásico, si bien las proporciones son mucho más grandiosas, desafiando la escala humana.Junto a Ledoux planteará una arquitectura tremendamente práctica en la que función y forma están relacionadas de manera muy estrecha. No en vano, suele emplearse el término "arquitectura parlante" para referirse a los proyectos de estos dos arquitectos: el edificio, a través de sus formas, hablaría, revelaría su uso. 



El cenotafio de Isaac Newton (1780-1793) 


Este es probablemente el proyecto de Boullée que más difusión ha alcanzado y que mejor resume su concepción de la arquitectura. El francés indica en su tratado que ha " intentado aplicar todos los modelos que me ofrecía la naturaleza y el arte para presentar la imagen de lo grande" y que "lo grande es necesariamente afín a lo bello y, bajo diferentes acepciones, tanto da que los objetos nos sean agradables o incluso que nos hagan horrorizar. Parecer grande en lo que sea es anunciar cualidades superiores" (1).

Estas palabras que acabamos de leer constituyen toda una declaración de intenciones que tiene su plasmación más inmediata en este cenotafio de Newton de proporciones imposibles cuya concepción se "limita" a una enorme esfera completamente diáfana en su interior. La iluminación se obtendría a través de númerosos agujeros horadados en la superficia de la esfera, de manera que a través de ellos penetrase la luz durante el día. Se conseguiría así, según Boullé, la apariencia de una bóveda celeste con sus estrellas.



http://elbarguenodeladama.blogspot.mx/2014/06/utopias-arquitectonicas-los-franceses.html


Por la noche se colocaría un gran foco de luz a la altura del centro de la esfera, a modo de Sol, de manera que todo el interior estuviera potentemente iluminado. Así, en el interior de la esfera, durante el día encontraríamos la noche y durante la noche, el día.



http://elbarguenodeladama.blogspot.mx/2014/06/utopias-arquitectonicas-los-franceses.html


Por supuesto, de este uso de la luz pueden extraerse numerosas lecturas, por ejemplo que la luz de la razón ilumina durante la noche a los hombres. Sin embargo, teniendo en cuenta la dedicación del monumento (a Newton), lo más probable es que Boullée tuviese en mente al crear esta obra el epitafio que el poeta inglés Alexander Pope (1688-1744) escribió para Newton:

"La naturaleza y las leyes de la naturaleza se hallaban ocultas en la noche. Dios dijo, ¡qué nazca Newton! y todo fue luz" (2)




http://elbarguenodeladama.blogspot.mx/2014/06/utopias-arquitectonicas-los-franceses.html



Proyecto de cenotafio de estilo egipcio (1786)


Este cenotafio de claras reminiscencias egipcias, como su título indica, también puede vincularse con construcciones romanas como la pirámide de Cayo Cestio (de tamaño mucho más humilde) o el mausoleo de Augusto en la superposición de círculos concéntricos y el uso de vegetación. En el interior sitúa una estancia centralizada con una enorme cúpula semiesférica; la luz, como suele ser habitual, es cenital y penetra a través de un óculo situado en la parte superior de la cúpula



http://elbarguenodeladama.blogspot.mx/2014/06/utopias-arquitectonicas-los-franceses.html





http://elbarguenodeladama.blogspot.mx/2014/06/utopias-arquitectonicas-los-franceses.html




 Boullée, E-L: Arquitectura, ensayo sobre el arte. Barcelona: Gustavo Gili. Barcelona, 1985, pp. 120-130.



SIGLO XIX. 

A partir de este siglo se comienza a usar el hierro en las construcciones lo que las hace cada vez mas livianas, se crean mayores alturas. 

Academia de Arquitectura de Berlin. 

Se logran cuatro niveles, es destruido en la segunda guerra mundia, genera nueva arquitectura, se remonta a los materiales tradicionales como piedra, madera y yeso. 
Es construida en 1831 por el arquitecto Karl Friendrich Schinkel



https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_arquitectura_de_Berl%C3%ADn


Palm of House in the Botanical Gardens in Kew. 


Edificio ubicado en Inglaterra construido en 1844 por los arquitectos Decimus Burton y Richard Turner. Este es el simbolo de la nueva arquitectura, crea nuevas formas ineditas por los nuevos materiales, da formas organicas, los circulos, la ausencia de angulos, a un edificio mas liviano y mucho mas grandisoso, se puede ver de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. El juego de iluminacion natural, permite pasar la luz del sol, se habla de una arquitctura mas limpia, menos costosa, con menos tiempo de construccion, desaparece colmnas grigas, ya aparecen postes de hierro que lo convierten en el nuevo lenguaje arquitectonico. 





https://en.wikipedia.org/wiki/Kew_Gardens



THE LONDON CRYSTAL PALACE


Edificio construido en 1851 por el arquitecto Joseph Paxtoneste nuevo edificio fue la mas grande del mundo en su época, es de hierro y vidrio lo que permite total campo visual, la enorme ventaja podía desarmarse, y despulpes se encendió y desapareció, lo que quiere decir inovacion total. 




http://www.victorianlondon.org/buildings/crystalpalace.htm



https://en.wikipedia.org/wiki/The_Crystal_Palace










   






No hay comentarios.:

Publicar un comentario