miércoles, 8 de julio de 2015

Ejercicio 3: Comparacion de las pinturas "Los fusilamientos del 3 de Mayo" y "La ejecución de Maximiliano"


En esta actividad se comparar dos pinturas con la misma temática que es narrar dos fusilamientos, pero en diferentes años, épocas y lugares, en primera tenemos El fusilamiento del 3 de Mayo pintado por Goya y La segunda La ejecución de Maximiliano pintada por Manet.


Los fusilamientos del 3 de Mayo - Goya

En esta pintura se denotan 3 planos, el primero las casa en el fondo, el tercero denota por el cerro en donde se vana  fusilana los presos y el tercero aparir de la lampara, que por cierto es usada por Goya en esta pintura para generar claroscuros, pero esta vez no por necesidad
 de volumen si no para denotar el sufrimiento y la desesperación en el rostro del protagonista de la pintura. 
La escena relata cuando España es invadida por los franceses y estos mantiene presos a los pobladores de la madre patria, para después fusil ararlos. 



Autor: Francisco de Goya 
Año: 1813-1814
Tecnica: Oleo sobre lienzo
Tamaño:  268 x 347 cm 
Estilo: Prerromanticismo
Ubicacion: museo del Prado, Madrid, España. 

https://es.wikipedia.org/wiki/El_tres_de_mayo_de_1808_en_Madrid


La Ejecución de Maximiliano - Manet.

En esta obra se denota -igual que la pintura de Goya- tres planos, el primero el fondo el segundo empieza con la pared y el tercero con los seis soldados. En esta no se encuentra presenta el claroscuro. 
Esta pintura anrra en el momento en que Maximiliano de Hamburgo, ultimo emperador de México es fusilado en el cerro de las campanas en el año 1867, los otros dos personajes que están siendo fusilados son Miguel Miramon y Tomas Mejia.
Cabe mencionar que Manet se sintió fuertemente identificado por la pintura de Goya. 


Autor: Eduard Manet
Año: 1867
Tecnica: Impresionismo 
Tamaño: 252 x 305 cm 
Localizacion: National Gallery of London, Londres, Inglaterra. 

https://es.wikipedia.org/wiki/La_ejecuci%C3%B3n_de_Maximiliano_(Manet)


Comparación entre ambas pinturas. 

La primera nota que debe mencionarse es que Manet se sintió inspirado en Goya para realizar su pintura
La segunda es que en la pintura de Manet no se nota el sufrimiento de los presos por estar a punto de morir y e la pintura de Goya es lo primero que nota el espectador.
La tercera es que Goya usa claroscuro sumamente notados para - en lo personal- introducirte mas en el sufrimiento de la pintura.
La cuarto es que la ´pintura de Goya retrata el fusilamiento de patriotas que intentaban defender su patria y la de Manet es un emperador derrocado por los mismo pobladores. 









No hay comentarios.:

Publicar un comentario