sábado, 11 de julio de 2015

El Paradigma del Arte Moderno.

La creación de la fotografía da como resultado la creación de imágenes realistas, cronológicas, digamos hasta cierto punto científicas; el pintor no logra este efecto y busca otras formas de expresión y vuelve al producto mas liberal, gestual, emocional. Los pintores del S. XIX se vuelven mas libres y tratan de representar temas mas reales, menos fantasiosas, ya no se recurre a la mitología griega, son partidarios de la pintura presente y encuentra el drama en la vida. Aquí nace la PINTURA MODERNISTA. 



1.- ACADÉMICOS (AUN SE INSPIRAN EN EL TEMA GRIEGO Y SU MITOLOGÍA) 


El rapto de las Sabinas - Jacques Lois. 


En esta pintura se relata un episodio romano, según el mito al principio de esta cultura había muy pocas mujeres, por lo que realizaron una gran fiesta en donde invitaron a los Sabinos, en el momento cumbre de la celebración los sabinos fueron expulsados del territorio y los romanos secuestraron a una mujer cada uno, después de un par de años los sabinos fueron a recuperar a sus mujeres, pero estas ya habían tenido hijos con los romanos por lo que decidieron intervenir pues si dejaban matar a los sabinos ella perdían  a sus padres y hermanos y si dejaban matar a los romanos mataban a los padres de sus hijos, quienes también aparecen en la pintura. 
Aparece censura en los cuerpos de los combatientes. 


Titulo: El Rapto de las Sabinas
Autor: Jacque Lois - David
Año: 1799
Tecnica: Oil on cavas. 
Medidas: 38.5 x 52.2 cm
Ubicación : Museo de Louvre, Paris. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Rapto_de_las_sabinas#/media/File:The_Intervention_of_the_Sabine_Women.jpg


El baño Turco - Ingres. 


Se apoya en la belleza renacentista, es netamente anecdotista, decorativo, mete escenas raciales por los personajes de la raza negra, totalmente falso, en primer plano pone a mujer en espaldas que es repite en las obras de ingres, hay pleno éxtasis en algunos personajes, es una pintura demasiado vista, quizá no el tema pero si las posturas y actitudes del autor.


Titulo: El baño turco
Autor: Jean Augusto Dominique Ingres. 
Año: 1862
Tecnica: Oil on cavas
Medida: 108 cm de diamt. 
Ubicacion: Museo de Louvre, Paris 

https://es.wikipedia.org/wiki/El_ba%C3%B1o_turco


El nacimiento de una Venus - Cabanel. 


Son pinturas que no aportan elemento nuevos, son exageradas, no dice que nada que no se haya visto antes, y agrega temas que no tienen nada que ver como los ángeles 




Autor: Alexandre Cabanel. 
Titulo: El nacimiento de una Venus. 
Año: 1863
Técnica: Oleo sobre tela
Ubicación: Museo de Orsay, Paris


https://es.wikipedia.org/wiki/El_nacimiento_de_Venus_(Cabanel)#/media/File:Alexandre_Cabanel_-_The_Birth_of_Venus_-_Google_Art_Project_2.jpg


El nacimiento de una Venus - Amaury Duval . 

Es la mirada masculina la que se regodea, pero no agrega elementos nuevos. 





Titulo: El nacimiento de una Venus. 
Autor: Amaury Duval
Año: 1862
Medidas: 197 x 107 cm 
Tecnica: Oleo sobre tabla
Ubicacion: lille, palais del beaux- art 

https://es.wikipedia.org/wiki/Amaury-Duval#/media/File:Duval_La_Naissance_de_Venus.jpg

La maja desnuda - Goya. 

Goya inaugura nueva mirada.  Mujer que mira al espectador, usa los brazos sobre su nuca y se presenta en belleza natural, es una mujer real, del tiempo presente. aparece el vello puvico.
es realista, es solamente un desnudo, escudriña la vida con nuevos ojos, con los ojos de la pasión de la emoción, crean pintura mas conviciente y dejan pintura de origen renacentista. 


Titulo: La maja desnuda
Autor: Francisco Goya
Fecha: 1795 - 1800
Tecnica: Oil on cavas
Medidas: 98 x 107 cm
Ubicacion: Museo del Prado, Paris

https://es.wikipedia.org/wiki/La_maja_desnuda


La maja vestida - Goya

En esta version se muestra a la misma maja, pero ahora esta vestida. 


Titulo: La maja vestida
Autor: Francisco Goya
Año: Cerca de 1800
Medidas: 97 x 107 cm 
Ubicacion: Museo del Prado, Madrid. 

https://es.wikipedia.org/wiki/La_maja_vestida


El tres de Mayo - Goya


Toca el tema social pues Goya esta pintando la tragedia que sufre España cuando es invadida por el ejercito de Napoleón Bonaparte en 1808. 
Ve como el pueblo madrileño tiene que defenderse, cu pueblo su patria, en una rebelión condenada al fracaso. inmortaliza el momento en el que el ejercito invasor ejecuta a los pobladores, es un cuadro que celebra la rebelión de los anónimos frente a u acto de barbarie. nace nueva pintura con tema central el sentido social. celebra a la gente de abajo, esto no se había hecho antes. el ciudadano de Goya tiene dramatismo expresivo, elocuente que no hay e la pintura de louis david, el ciudadano da mas dramatismo, la luz que se da es por el ejercito francesa para percibir el gesto de terror.




Autor: francisco goya
 Titulo: el tres de mayo
Año: 1814
Tecnica: Oleo sobre tela
 Medidas: 2.66 x 3.451 cm
Ubicacion: Museo el Parado, Madrid

https://es.wikipedia.org/wiki/El_tres_de_mayo_de_1808_en_Madrid


La libertad Guiando al Pueblo - Delacroix. 

Se crea cuadro épico, lleno de valor, donde el pueblo pelea por sus propios derechos, habla de tema nuevo, que son los derechos del ciudadano, el derecho a revelarse, pintura nacionalista por la bandera francesa, se vuelve manifiesto político, la libertad como idea abstracta. 


eugene delacroix
la libertad guiando al pueblo
oil on cavas, 260cm 
museo de louvre, paris

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Libertad_guiando_al_pueblo


Les bas blancs - Courbet. 

posición desnivida, es sugerente, des´preocupado y el pintor parece que se encopnde atrás de un árbol y en el momento en el que esta mujer se va adar un chapuzon inmortaliza la pose, en su poca se le acuso de ser vulgar, y dañar la sensibilidad de las personas, lo que el responde que el pinta lo que ve. 


gustov courbet
les bas blancs 
1861
oil on cavas 65 x 84 cm

http://www.gustave-courbet.fr/OeuvreInfo.php?fileRef=Les%20bas%20blancs&name=Les%20bas%20blancs

Olympia - Manet. 


el contorno, el realismo no esta tan presente, ya no hay profundidad, el tema de la mujer de raza negra ya existe, es contemporánea de las venus anteriores, el arte no es subjetivo siempre hay una historia, tiene pudor.
La historia del cuadro es una prostituta que convierte y reta al espectador conviritendolo en su cliente, la criada negra le entrega las flores que le ha llevado el cliente. 


edouard manet, olympia, 1863
oil on cavas, 130x 190 cm 
museo de orsay, paris

https://es.wikipedia.org/wiki/Olympia


Tormenta de Nieve afuera de la entrada del Puerto - Turner. 

turner no entra a los temas sociales, es un pintor de guerra. la naturaleza es mas potente que cualquier tecnología, esto lo pensaba en el siglo XIX. 


Autor: Joseph Mallord William Turner.
Titulo: Tormenta de Nieva Afuera de la Entrada del Puerto. 
Año: 1842
Medidas: 914 x 125 cm 
Tecnica: Oil paints on cavas. 
Ubicacion: Tate Gallery, London 

https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Mallord_William_Turner#/media/File:Joseph_Mallord_William_Turner_-_Snow_Storm_-_Steam-Boat_off_a_Harbour%27s_Mouth_-_WGA23178.jpg












No hay comentarios.:

Publicar un comentario