sábado, 11 de julio de 2015

Camara Oscura.

La cámara oscura es un instrumento óptico capaz de obtener la proyección plana de una imagen sobre parte de su superficie interior. Consiste en una gran cámara herméticamente cerrada en la que entran los rayos de luz reflejados por los objetos del exterior únicamente a trevés de un pequeño orificio practicado en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta en la pared opuesta una imagen del exterior invertida vertical y horizontalmente.
Fue utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo. La imagen, proyectada sobre papel u otro soporte, podía servir de pauta para dibujar sobre ella. Posteriormente, cuando se descubrieron los materiales fotosensibles, la cámara oscura se convirtió en cámara fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio como objetivo). Estas cámaras estaban muy limitadas por el compromiso necesario al establecer el diámetro de la abertura: suficientemente reducido para que la imagen tuviera una definición aceptable; suficientemente grande para que el tiempo de exposición no fuera demasiado largo. El uso de lentes o juegos de ellas como objetivo convirtió definitivamente la cámara oscura en cámara fotográfica

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura


Construccion de la camra oscura. 


http://latikismikis.blogspot.com/2014/07/la-trampa-negra.html


Utilizacion de la camra oscura en el renacimiento


https://miopesnocturnos.wordpress.com/tag/camara-oscura/
Estructura de la cámara oscura mediante espejos. 

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura

Pintor renacentista utilizando cámara oscura mediante espejos. 


https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura

Pintor retratando mediante la Camara Oscura. 


https://zenitimage.wordpress.com/tag/abu-ali-ibn-al-hasan/




Johannes Vermeer.

Es uno de los pintores neerlandeses más reconocidos del arte Barroco. Fue uno de los pintores que mas utilizo la cámara oscuro para la realización de sus cuadros. 

La lechera.

Esta pintura para su época muestra detalles que solo pudieron haberse obtenido mediante la cámara oscuro con espejo, por ejemplo los detalles de la canasta, cada fibra compuesta por ella son totalmente visibles en la pintura, los claroscuros utilizados en la esquina izquierda de la pintura dan una magnifica sensación de volumen a la pintura.
Así mismo el gesto de la protagonista, la vestimenta, son magníficos los detalles que el pintor pudo lograr con esta herramienta.



Autor: Jphannes Vermeer.
Titulo: La lechera
Año: 1658 - 1660
Medidas: 44 x 41.5 cm 
Ubicacion: Rijksmuseum, Amsterdam, Paises Bajos.


https://es.wikipedia.org/wiki/La_lechera


Muchacha leyendo carta.


Lo mismo que la anterior pintura, los detalles, el reflejo de la protagonista de la pintura en el espejo, los telares de la cobija, los detalles de la silla en el fondo, solo pueden ser producto en aquella época de la cámara oscura. 




Titulo: Muchacha leyendo carta
Autor: Johannes Vermeer
Año: 1657
Ubicacion: Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde

https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Vermeer#/media/File:Jan_Vermeer_van_Delft_003.jpg




La joven de la perla. 


La íntura mas famosa de Vermeer, se encuentra en el pinaculo de su carrera, la mirada es la gran protagonista y se complementa con un gran modelado del rostro, donde los labios son un segundo centro de atención.
Los detalles del rostro denotan el uso de la camara oscura. 



Titulo: La joven del arete de perla.
Autor: Johannes Vermeer
Año: 1665
Tamaño: 44.5 x 39 cm 
Ubicacion:  museo Mauritshuis de La Haya, Paises Bajos.

https://es.wikipedia.org/wiki/La_joven_de_la_perla#/media/File:Johannes_Vermeer_(1632-1675)_-_The_Girl_With_The_Pearl_Earring_(1665).jpg


Camara Oscura propia. 



















No hay comentarios.:

Publicar un comentario